Categoría: Sin categoría
Información Turística
INFORMACIÓN TURÍSTICA
Cómo llegar del Aeropuerto a Quito
- Opción 1: Taxis
- Los taxis de la Cooperativa Aeropuerto Mariscal Sucre número 34 y la Asociación de Cooperativas del Valle (Univalle) le llevan a la puerta de su domicilio, oficina u hotel. Opera las 24 horas durante los 365 días del año. Reservas a:
Univalles: (593 2) 223 2323 / (593 9) 8340 8394
Coop.Aeropuerto: (593 2) 281 8021 / (593 9) 9992 8350
- Taxis amarillos (USD 25): Los taxis tienen una tabla tarifaría obligatoria de acuerdo a una zonificación previa de la ciudad. Precio mínimo de un viaje del aeropuerto al centro es de USD 25 y pueden ir 3 personas. Este servicio es seguro y rápido. Si se piensa buscar hoteles en Puembo o Tababela que son sectores llenos de hostales, te cobran USD 10.
-
Opción 2: Aeroservicios
Empresa que ofrece transporte desde Quito hacia el Nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. El Costo del pasaje es de USD. 8,00 por viaje por persona
Horario: Lunes a Viernes de 03h30 a 23:30, Sábados y Domingos de 04h00 a 22:30. Los buses trabajan en períodos de 30 minutos de lunes a viernes y fines de semana con un período de 1 hora. Unidades con capacidad para 46 y 51 pasajeros, cuya terminal en la ciudad se encuentra en el antiguo aeropuerto en el sector de salida nacional.
Los tickets para el Aeroservicio se pueden adquirir en la página Web de Aeroservicios: www.aeroservicios.com.ec (con cualquier tarjeta de crédito), o, directamente en la terminal de Aeroservicios (antiguo aeropuerto- norte de Quito) o en los counters ubicados en el Hall de Arribos del Aeropuerto Mariscal Sucre, con cualquier tarjeta de crédito, débito o efectivo.
- Opción 3: Bus
Las unidades de transporte público conectan el aeropuerto con la Terminal Inter-parroquial de la Avenida Río Coca, al norte de la ciudad y con la Terminal Interprovincial de Quitumbe, en el sur. El costo del pasaje desde las terminales al aeropuerto es de USD. 2,00.
Las operadoras que ofrecen el servicio son:
- Terminal Río Coca, Consorcio SOTRANOR. Horario: desde las 5:30 am a las 10:00 pm
-
Terminal Quitumbe, Consorcio COSIBO. Horario: desde las 5:30 am a las 07:00 pm
A continuación la descripción la Ruta de los buses. Para llegar a FLACSO se recomienda tomar la ruta que va a Rio Coca y desde ahí en Eco-Via que tiene un valor de USD. 0,25
- Opción 4: Alquiler de Autos
Las mejores opciones para el alquiler de vehículos están en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.
Encuéntrelos en el Hall Público de Arribos de la Terminal de Pasajeros:
- Hertz: +(593-2) 281 8410,
+(593-2) 281 8435 -
Avis: +(593-2) 601-6000,
+(593-2) 281-8160 -
Localiza: +(593-2) 600-2975,
+(593-2) 600-2976,
+(593-2) 600-2977 -
Budget: +(593-2) 281-8040,
+(593-2) 281-8000 -
Thrifty: +(593-2) 222-8688
Para mayor información de movilización desde el aeropuerto: en este link
Clima de Quito
El clima de Quito es bastante impredecible, es mejor tomar precauciones como siempre llevar un abrigo (chompa, chamarra, sweater, casaca) y paraguas.
Recordar usar bloqueador solar y gafas todos los días, pues la radiación solar es más alta que en otras latitudes. Las noches son frías.
Para más información visite la página web:
Zonas a considerar
Quito es una ciudad alargada por ubicarse entre la cordillera, así que los referentes siempre son hacia el norte o sur de la ciudad: los puntos importantes a considerar son:
FLACSO Ecuador: ubicada en: Calle La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro. Está cerca a la PLAZA FOCH, una zona de hoteles, restaurantes, bares, con gran vida nocturna.
Museo de la Universidad Central: Está ubicado en la Av. América, junto al Teatro de la Universidad Central
Casa de la Cultura Ecuatoriana: Está ubicada en la Av. 6 de diciembre y Patria
Las distancias entre FLACSO, Museo de la UCE y Casa de la Cultura son relativamente cortas, caminando se tarda alrededor de 30-40 minutos, en bus, aproximadamente 20minutos.
La UISEK, sede del Simposio de Etnobiología y Eduación Superior quedá más lejos, hay que tomar almenos dos buses, por tal razón dispondremos de buses para el traslado desde FLACSO hasta la Universidad Internacional SEK ida y retorno.
Ver los mapas a continuación
Movilización en la ciudad
El transporte público conecta las principales zonas de la ciudad, tiene un valor de USD. 0,25 a cualquier zona dentro del área urbana. Los buses no tienen paradas fijas, por lo que hay que estar pendientes de donde tomarlos y dónde bajarse.
Los taxis de color amarillo con registro son relativamente seguros, todos tienen taxímetro así que exija que le activen al subirse. Estos taxis cuentan con cámaras de video dentro de la unidad y con botones de emergencia.
El llamado hipercentro de la ciudad es caminable casi a cualquier hora, es necesario que tome precauciones de seguridad básicas durante el día y la noche. En el día se puede caminar a un ritmo constante desde FLACSO hasta el Centro Histórico, tomará al menos 1h30.
Si se va en bus desde FLACSO hasta el Centro se puede bajar en la parada del “Banco Central”, que desde FLACSO tomarán unos 20minutos en llegar, y desde ahí se puede caminar, esta zona está muy cerca de “La Catedral” o “La Basilica” (un lugar recomendado para visitar). Evitar bajarse en la zona denominada “LA MARIN”.
Sitios de interés
Abya-Yala y Museo Amazónico: se encuentran en la Av. 12 de octubre y Veintimilla, cerca de FLACSO, a unos 20minutos caminando o 10 en bus.
Mindalae: se encuentra en la calle Reina Victoria N26-166 y La Niña, muy cerca de FLACSO a unos 8- 10minutos caminando.
Para ver otros sitios de interés le recomendamos descargar la revista a continuación